lunes, 22 de noviembre de 2010

origen del feudalismo


- El feudalismo se originó a partir de la descomposición del imperio carolingio.

- Se extendió a otros territorios (Cataluña e Inglaterra) con características peculiares.

- Tuvo su mayor esplendor entre los siglos X-XIII.

- Se les ha criticado que sólo han estudiado las relaciones de un bajo porcentaje de la sociedad.

- Para los institucionalistas las relaciones entre campesinos y señores se enmarcan en el régimen señorial.

- Este régimen señorial se diferencia claramente del feudal

- Por esta razón Claudio Sánchez Albornoz defendía la inexistencia de feudalismo en la Península (excepto Cataluña).

- El prefeudalismo visigodo había sido erradicado por la invasión musulmana.

lunes, 25 de octubre de 2010

CHIITAS Y SUNITAS

SUNITAS
Los sunitas conforman la principal corriente del Islam, que abarca del 80% al 90% de todos los muslimes. Los sunitas consideran que para la sucesión legal de Mahoma es condición suficiente que el califa sea capaz y adecuado para dirigir espiritual y secularmente a los muslimes.

CHIITAS
Los chiítas por su parte, exigen que el califa sea un pariente sanguíneo de Mahoma. Tomaron su nombre de Shiat Ali, el cuarto sucesor de Mahoma, su primo y yerno, que dirigió el Reino Islámico de 656 a 661 como cuarto de los grandes caligas. La fracción principal de los chiítas reconoce además de a Alí a sólo a otros once imanes religiosos. El último de ellos, Al Mahdi, no ha muerto, sino que vive oculto desde el siglo IX. Hasta su regreso, los sabios chiítas son sus administradores.

EXPANSION DEL ISLAM



Durante sus primeras décadas, el islam se extendió rápidamente hacia el noreste hasta Mesopotamia y Persia; y al oeste hasta Siria, Palestina y Egipto.
El islam penetró en el mundo cristiano y greco-romano poco después de la muerte de Mahoma. Durante el reinado de los Omeyas, la expansión continúa, las conquistas se hacen por vía terrestre hasta el Magreb a fines del siglo VII, y llegan a costas españolas comenzando el siglo VIII. En 712 superan el estrecho de Gibraltar y logran llegar a España.

viernes, 22 de octubre de 2010

LOS VERDADEROS CREYENTES


Los musulmanes desconocen la idea cristiana del pecado, siendo lo importante la fe. El verdadero creyente será bendito en el paraíso, mientras que el tormento será el destino final del malvado.
Para ser un verdadero creyente, debe orarse cinco veces por día mirando hacia La Meca, entregar obligatoriamente limosna al necesitado, no beber alcohol, ayunar entre la salida y la puesta del sol en el mes de Ramadán, y procurar ir aunque sea una vez en su vida, en peregrinación a La Meca.

EL CORAN


El Corán, su libro sagrado, escrito por los sucesores de Mahoma, ya que éste era analfabeto, y había confiado los preceptos oralmente, para su conservación, a los memoriones, quienes los repetían constantemente, contiene las reglas básicas a las que deben someterse sus seguidores, llamados musulmanes, que significa “Sometidos a la voluntad de Dios”. Estos deben observarlas a través de una lucha interior contra toda creencia que se oponga a las reveladas y contra todo pueblo que intente combatirlas. El medio de lucha es conocido como Guerra Santa.

EL ISLAM


Muhammad predicó el Islam, que significa: el sometimiento voluntario del hombre a la voluntad de Dios. Esta religión no fue fundada por Muhammad ni exclusiva de los árabes, fue profesada desde los inicios de la humanidad y todos los profetas invitaron a su gente a lo mismo: adorar sólo a Dios. La persona que acepta el Islam como forma de vida se denomina: musulmán.
El Islam sustituye el carácter individualista y guerrero del beduino árabe por la piedad, el amor a la ciencia y la práctica de buenas acciones. Entre sus palabras más sabias está: “la búsqueda del conocimeinto es obligación de todo musulmán y musulmana; y el conocimiento no viene sino por el aprendizaje”. “Nadie cree verdaderamente hasta que desee para su hermano lo que desea para si mismo”, “El Paraíso está a los pies de la madre”. El Sagrado Corán nos dice: “Os hemos creado en distintas naciones y tribus para que os reconozcáis. Ciertamente, el mejor entre vosotros es el que más teme a Dios”.

MAHOMA


La Meca es la ciudad sagrada de los árabes del desierto. Cada año se dirigían a esta ciudad para visitar el templo de la Kaaba (construido por Abraham). Hacia el año 571, en el seno de una familia noble de la tribu de Quraish nació Mahoma, quien estaba llamado a tran sformar el mundo. Huérfano a los seis años fue acogido por su abuelo y luego por su tío. En su infancia fue pastor.

Al llegar a la juventud, a los 24 años, se puso al servicio de una viuda rica llamada Jadiya, con la que mas tarde se casó. Este matrimonio le dio cuatro hijas y dos hijos que murieron pequeños, así como seguridad económica. Siempre fue respetado por sus familiares y conocidos por su honradez y fidelidad, lo llamaban: Al Amín, el fiel.